Los intercambios atómicos facilitan el intercambio peer-to-peer (P2P) de dos criptomonedas en diferentes cadenas de bloques. Mediante el uso de tecnología de contrato inteligente, eliminando así la necesidad de intermediarios centralizados, se pueden realizar intercambios atómicos en la cadena o fuera de la red de distribución.
En 2012, Dan Larimer de EOS y Steemit lanzaron una red P2P llamada P2PTradeX, que algunos consideran la precursora de los intercambios atómicos.
En 2017, el primer Bitcoin (BTC) y Litecoin (LTC) tuvieron un buen desempeño intercambiar fuera de la cadena, estimulando el interés público por el potencial de esta nueva tecnología. Algunas de las nuevas empresas centradas en criptografía que desde entonces han adoptado la tecnología de intercambio atómico incluyen Komodo y Lightning Labs.
Cómo los swaps atómicos resuelven los problemas de los comerciantes
Los intercambios centralizados tienen muchas deficiencias que se pueden abordar con intercambios atómicos. Los comerciantes tienen muchas ventajas sobre su capacidad para funcionar sin plataformas centralizadas.
- Algunas de las deficiencias de los intercambios centralizados incluyen una mayor vulnerabilidad debido a la agrupación de activos digitales en un solo lugar. Esto proporciona incentivos para que los atacantes malintencionados violen la seguridad de las plataformas.
- Los intercambios centralizados operan por personas que están destinadas a cometer errores o incluso escapar con fondos, como la desafortunada relación QuadrigaCX. En otros casos, los desarrolladores cambian involuntariamente los parámetros clave de la red, lo que resulta en el bloqueo permanente de los fondos de los usuarios.
- Además, muchas de estas plataformas aún no han recibido un reconocimiento generalizado por parte de los reguladores. Aunque algunos de ellos están regulados (como Coinbase), las agencias reguladoras de todo el mundo aún no han llegado a un acuerdo sobre cómo manejar las monedas digitales. Y las plataformas reguladas siguen reglas proporcionadas por el gobierno, que a veces pueden no ser adecuadas para los usuarios.
- Otro problema al que se enfrentan los intercambios de criptomonedas es la escalabilidad. Si bien las plataformas de negociación más populares pueden mantenerse al día con las altas actividades comerciales, hay muchos casos en los que el volumen de negociación aumenta.
- Además, los intercambios tienen varios costos relacionados con depósitos, transacciones y retiros. Por lo tanto, los intercambios atómicos pueden proteger a los comerciantes de estos altos costos operativos.
¿Cómo funciona Atomic Swap?
Aquí hay un ejemplo para mostrar el proceso de intercambio atómico:
John quiere intercambiar su ETH con Joyce, propietaria de LTC. John envía su ETH a un contrato inteligente y se le asigna una clave única. Luego lanza la representación criptográfica clave de Joyce. Dado que Joyce misma no tiene la clave, no puede acceder a ETH John.
Joyce usa la clave hash para crear una dirección de contrato que contiene su LTC. Usando su clave privada, John LTC reclama a Joyce. Cuando John reclama su parte, Joyce también puede reclamar la suya.
A fin de cuentas, los intercambios atómicos eliminan la disposición fraccionaria de las operaciones; todas las monedas se intercambian o ninguna. Además de su naturaleza atómica, la tecnología funciona con un contrato inteligente que implementa funciones de bloqueo de tiempo y hash. Estos contratos se denominan comúnmente contratos hash de bloqueo de tiempo (HTLC).
Por lo tanto, el intercambio está limitado en hash y en tiempo. Dentro del hash, el intercambio solo es posible generando y revelando datos específicos de la transacción, como claves privadas o sus representaciones. Un bloqueo de tiempo define el tiempo de ejecución del contrato. Además, ambos bloqueos evitan que cualquiera de las partes expulse a la otra.
Ventajas de los intercambios atómicos
- Las principales ventajas del intercambio atómico giran en torno a su naturaleza distribuida. Por ejemplo, permite interacciones entre cadenas sin la necesidad de terceros, como intercambios de criptomonedas centralizados.
- Además, sin la dependencia de terceros en la tenencia de fondos, los intercambios atómicos contribuyen a la seguridad de los usuarios durante el comercio.
- El comercio P2P elimina o reduce significativamente los costos de transacción en comparación con el comercio de monedas en un intercambio.
- En algunos casos, un intercambio carece de una base de elección de comerciantes, lo que los obliga a realizar operaciones intermedias para obtener su mejor criptomoneda. Afortunadamente, los intercambios atómicos permiten el comercio rápido de altcoins menos comunes con características de interoperabilidad adicionales.
Desventajas de los intercambios atómicos
- Los resultados del intercambio atómico pueden alterar la tecnología subyacente inherente a sus criptoactivos participantes. Para un intercambio atómico exitoso, las criptomonedas en cuestión deben ser impulsadas por redes descentralizadas que utilicen algoritmos hash similares. Por ejemplo, para intercambiar Bitcoin (BTC) de forma atómica, la cadena de bloques de las otras monedas debe utilizar el algoritmo hash SHA-256 Bitcoin.
- Los bloques asociados con un intercambio deben ser compatibles con HTLC y admitir funciones de programación adicionales.
- Desde el hash hasta la compatibilidad con HTLC, los intercambios atómicos plantean problemas de privacidad. Las uniones basadas en blockchain también son fáciles de rastrear, y las monedas en un lado del intercambio se pueden vincular a su entrada correspondiente en el otro blockchain.
- La generación actual de intercambios atómicos aún no se ha probado con grandes cantidades de datos.
Intercambios atómicos: conclusión
A pesar de algunas desventajas, los intercambios atómicos ofrecen la oportunidad de mejorar la privacidad y la seguridad al operar con criptomonedas. Como resultado, fomentan la operatividad entre cadenas, que se está volviendo cada vez más importante, ya que en la actualidad hay más de 7.800 criptomonedas y muchas de ellas en silos. Los intercambios atómicos, junto con otros conectores de blockchain, deberían seguir desempeñando un papel importante en la evolución de la naciente industria de la criptografía.
0 comentarios